¿POR QUÉ HAY QUE DONAR SANGRE?

La sangre es indispensable para vivir. Su papel es tan esencial que la disminución de su volumen o la alteración de algunas de sus funciones pueden poner en peligro la supervivencia del organismo. Es imprescindible aportar al enfermo o accidentado los elementos que le falten y recuperar la función alterada y hoy por hoy la única forma de salvar la vida o recuperar la salud para cualquiera que sufra un déficit de componentes sanguíneos es LA DONACIÓN DE SANGRE.

¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE DE SANGRE?

Cualquier persona mayor de 18 años que reúna las condiciones mínimas de pesar mas de 50 kg y no padecer enfermedades que se puedan transmitir con la sangre.

¿DÓNDE DONAR?

En el Centro de Hemoterapia (Pº Filipinos s/n) de lunes a sábado de 9 a 21 h. o en cualquiera de los puntos móviles que se desplazan por localidades de la provincia, empresas, etc. o ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

DERECHOS DEL DONANTE

A ser informado previamente por escrito de las exigencias o condiciones médico-legales en vigor y al reconocimiento médico consiguiente.

A no ser rechazado en su voluntad de donar sangre por motivos distintos a las condicionantes antedichos, pudiendo igualmente por escrito recabar información de las causas del rechazo.

A formar parte de una Asociación de Donantes, de cuya existencia será informado y disponer de un carnet que acredite tal condición.

Disfrutar de una cobertura que alcance a los riesgos y accidentes sobrevenidos con motivo de la donación, recibiendo compensación de gastos o daños producidos eventualmente por la misma.

Disponer de puntual información estadística, a través de su Asociación, sobre el uso y destino de su sangre por parte de la Administración técnico-sanitaria.

DEBERES DEL DONANTE

Aceptar los condicionantes médico-legales en vigor, informando correctamente sobre sus circunstancias de salud.

Atender y cumplir las indicaciones médicas recibidas antes, durante y después del acto de la donación.

Divulgar la trascendencia y significación, tanto sanitaria como social, del acto de la donación altruista de sangre, colaborando con su Asociación en la promoción de la misma.

Aceptar el compromiso de gratuidad y altruismo. Renunciar a conocer el receptor de su donación.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios

Si continúa navegando, o al pulsar ACEPTAR, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en: Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies